Hola Fiebruses. Está de moda el tema inmigratorio, siendo EEUU uno de los más afectados, aunque países como Francia, España o Italia sufren una inmigración masiva, especialmente desde el cercano y lejano oriente. En el caso de la República Dominicana, nuestra “espinita” es Haití, país que se ha convertido en un problema económico, social y financiero para la nación. En los EEUU el golf ha sido permeado por inmigrantes que llegan a buscar otros horizontes. Mi amigo Juan Luis Guillen, periodista de larga data del área del golf, entrevistó varios inmigrantes durante el recién pasado PGA Merchandise Show que se realiza en Orlando, Fl, y hoy les traigo algunas impresiones de los protagonistas. Veamos:
Un grupo diverso de profesionales relacionados con la industria del golf se reunieron en el PGA Show en Orlando para compartir sus experiencias personales y conversar sobre las oportunidades, los desafíos y los éxitos de los inmigrantes en el golf. «Aprendí lo grande que es este país, trabajando en los esfuerzos de recuperación después del huracán Katrina y viendo cómo la gente se une en tiempos de dolor», dijo Silvia Serrano, originaria de España y ahora directora de Aprendizaje y Desarrollo en el Country Club de Virginia. El proceso de inmigración es realmente agotador, pero vale la pena para la persona que se sumerge en la cultura, y la gente de su equipo aprende que hay muchas otras formas de hacer las cosas», agregó Serrano, miembro de la Club Management Association of America, sobre su experiencia con las 850 personas que forman el personal del CC de Virginia, muchas de ellas inmigrantes.
Luis Guerra y su familia fueron parte de esa experiencia de inmigrantes entre el personal de campo y los empleados de la casa club. «Mi madre trabajó en un club de golf durante 20 años en el área de mantenimiento, y mi primer trabajo real fue con carritos de golf», dijo Guerra, ahora Director de Participación sobre el Terreno de la Red Católica de Inmigración Legal (CLINIC). «Tomó mucho tiempo para que mi familia y yo viéramos el campo de golf como un lugar para disfrutar, no solo como un lugar para trabajar», agregó Guerra.
Shayain Gustavsp, profesional canadiense de la LPGA nacida en Pakistán, agrega su propia perspectiva. «Hay una correlación entre llegar a un nuevo país y la inmersión en el golf. Hay un paralelismo», agregó Shayain, quien, entre muchos otros proyectos, creó una serie de YouTube sobre golf asequible.
Estela Morales Segarra, cofundadora del Equipo de Golf Latinas de Connecticut y fundadora de AmiGolf Academy, se identifica con la experiencia de llegar a un nuevo país y hacerse paso en el golf. «Mi primer reto fue aprender inglés, y luego vi la oportunidad de convertirme en entrenadora», dijo Morales Segarra, quien aprendió a jugar al golf con su padre en México.
![](https://www.fiebredegolf.com/wp-content/uploads/2025/02/Foto-1-PGA-Merchandise-Show-1024x400.jpg)
Morales Segarra, Gustavsp, Guerra, Serrano y millones de trabajadores constituyen un elemento esencial de la industria del golf, un sector en auge en EEUU donde, en 2024, se jugaron 545 millones de rondas, participaron +28 millones de personas (incluidos más de 3 millones de hispanos), y que tuvo el mayor desarrollo de campos de golf desde 2011. (Fuente externa JLG, Golf Gusto)
Redes: @fiebredegolf en Instagram, Facebook y Twitter.